Branding 

Manual de Identidad para Phoodball

PHOODBALL

LA CREACIÓN DE MARCA DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN

Carta de creación

"Odio eterno al fútbol moderno" es uno de los mayores mantras que pueden extrapolarse de una conversación con verdaderos amantes del balompié. No con forofos de clubes, ni con simples simpatizantes. Nos referimos a aquellos que sienten que el fútbol se ha prostituido debido al negocio que se ha generado a su alrededor en las últimas décadas. Un negocio que ha preferido alejar al aficionado de su equipo en beneficio de nuevos mercados más lucrativos; que ha alejado a los jugadores del entorno más cercano, creando de ellos semidioses, marcas intocables y alejadas de la prensa. Un negocio que ha generado desinformación y una prensa deportiva sensacionalista y aburrida con grandilocuentes titulares pero de pobre contenido.

Los grandes perjudicados son siempre los espectadores, aquellas personas que disfrutan del deporte y que deben pagar una salvajada por ver el fútbol en directo (ya sea en el estadio o en la televisión).

Pero hay otro gran perjudicado, pata igual de importante que el espectador, el fútbol semiprofesional y las canteras. Miles de clubes situados desde lo que hasta hace dos días se denominaba Segunda B hasta más abajo están en la cuerda floja. La Federación Española de Fútbol intenta solucionarlo a través de una supuesta profesionalización de la categoría buscando desesperadamente patrocinadores y financiación externa. Pero falta público porque al mismo tiempo la RFEF sigue dando una de cal y otra de arena. Pues sigue alimentando al monstruo del "Bipartidismo" futbolístico, engordando al FC Barcelona y al Real Madrid económica, mediática y socialmente. De nada sirven las mínimas tácticas de profesionalización del fútbol de abajo cuando no generas valor a dicha categoría, a los clubes que la disputan y a los jugadores que la militan, si luego gastas todo tu poder en llevar competiciones nacionales a países extranjeros de dudosa moralidad. Supercopas de España en Oriente Medio, con estadios medio vacíos, disputadas por equipos que a veces no han ganado nada el anterior año, mientras los aficionados ven el partido a miles de kilómetros desde el salón de su casa. Pronto, la final de la Copa del Rey será igual. Una Copa que cuenta con estos equipos de inferiores categorías pero a los que sólo se le da el rédito informativo de celebrar que van a disputar el partido con este u otro equipo poderoso de La Liga en lugar de generar valor hacia ellos.

Dichos clubes semiprofesionales o de categorías inferiores ven reducidas sus oportunidades de subsistir si cada vez es más complicado general dinero sin visibilidad y si, además, los grandes clubes se hacen con los jugadores con más futuro llevándoselos a sus canteras. El resto de deportistas viven en un limbo de ostracismo y desconocimiento. Algunos de ellos, grandes jugadores que podían jugar en equipos superiores, pero como es lógico en este mundo de supuesta meritocracia, la suerte es lo más importante.

En definitiva, odiamos el fútbol moderno porque como al doctor Frankenstein, el monstruo que el mismo creó acabará con él. Y no podemos hacer nada. Esto seguirá así. Lo único que podemos hacer es intentar poner el foco en el fútbol que nos gusta, ese fútbol de barro y de gradas cerca de las porterías. Fútbol donde los más jóvenes aprenden a convertirse en hombres profesionales que llevan el fútbol como un oficio de artesano y no como una estrella de Hollywood.

Por eso estamos seguros de que con el nacimiento de este nuevo medio vamos a generar valor en las categorías inferiores de nuestro país. La idea es motivar a la gente a seguir a los equipos de su localidad, de su barrio; conocer a los jugadores y que estos se sientan profesionales y arropados. Darles visibilidad.

Un fútbol de verdad. El deporte que siempre hemos amado. Buscar visibilidad para aumentar los seguidores y así encontrar patrocinadores que ayuden económicamente a los clubes. Generaremos así una simbiosis entre nuestro medio de comunicación y los clubes.

Al dejar el fútbol moderno de élite fuera le daremos la espalda al estilo sensacionalista. Abogamos por un periodismo de calidad. Haremos debates, analizaremos datos. Generaremos valor e interés acerca de curiosidades del club, datos históricos relevantes, información de jugadores actuales y del pasado. Siempre con un tono cercano, sin vallas detrás de las porterías, pues así es el fútbol semiprofesional. En definitiva, humanizar a los deportistas, a los entrenadores, staff, directivas, y aficionados de los clubes).

La base del fútbol es esta por mucho que no quieran reconocerlo. Así que démosle el valor que se merece. Queremos que la gente se sienta orgullosa del club de su localidad y que los jugadores se sientan orgullosos de representar a dichos clubes.  

MANUAL DE IDENTIDAD

Tras recibir esta carta, que es básicamente un briefing, me puse manos a la obra para generar una marca. 

Primera un análisis del mercado para descubrir los puntos fuertes que sirvan como base para el mensaje que quieren trasmitir. Una vez descubierto ese concepto de comunicación va la creatividad: nombre, slogan, concepto, logo, colores, y mucho más. 

Descúbrelo aquí descargando el Manual de Identidad en PDF.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.